logo
Iniciar sesión
  • Education
  • Corporate
  • Projects
  • Author
  • Clientes
  • Blog
  • Servicios
  • Suport

    • Contacto
    • Guías de usuario
    • FAQ
    • Requisitos del sistema
    • Español
  • Search

  • Más leídos

    1
    Nuevo lanzamiento: Módulo de Dashboard
    Weeras Platform
    2
    Novedad: Celebra los Aniversarios con Weeras 
    Weeras Platform
    3
    5 tendencias educativas para el 2023
    Weeras Platform
    4
    Consejos para empezar el año con buen pie gracias a Weeras
    Weeras Platform
    5
    Un resumen de Weeras en 2022
    Weeras Platform
logo
Iniciar sesión
  • Education
  • Corporate
  • Projects
  • Author
  • Clientes
  • Blog
  • Servicios

¿Conoces las estrategias para trabajar la autoestima en el aula?

Trabajar la autoestima en el aula

En esta nueva entrada del blog vamos a tratar algunas de las estrategias indispensables para trabajar la autoestima en el aula.

La autoestima se puede definir como el conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos o patrones de comportamiento dirigidos hacia uno mismo y que condicionan nuestra forma de ser. En definitiva, es lo que pensamos de nosotros mismos y es vital para el desarrollo de la personalidad desde etapas tempranas. Por este motivo, esta autovaloración es fundamental también en el aula. 

Es importante que tanto en casa como en la escuela se fortalezca el concepto de autoestima. 

El estado emocional de un niño, dependerá de que tenga una buena o mala autoestima. Si esta es buena, sus relaciones sociales se verán positivamente condicionadas, también su desarrollo cognitivo y aprendizaje. Además, la autoconfianza influye en aspectos tan importantes como la autosuficiencia, la capacidad para afrontar nuevos retos o desarrollar diferentes habilidades. 

Los alumnos con una buena autoestima son más empáticos, gozan de más asertividad, son más creativos y aprenden con más facilidad. Pero ésta no se forma en la personalidad de los pequeños de un día para otro, sino que se crea con el paso del tiempo; es como el reflejo de la percepción que los demás y, sobre todo los padres, tienen del niño.  

Por eso mismo creemos en la construcción de la autoestima en una comunidad educativa como un objetivo que debería tener en cuenta también el docente, porque es importante que tanto en casa como en la escuela se fortalezca este concepto. 

Estas son algunas de las estrategias más beneficiosas para trabajar la autoestima en el aula:

Utilizar palabras y frases motivadoras 

Cuando se haga bien el trabajo o se logre un progreso, hay que felicitar y darle reconocimiento al alumno. Es importante “regalar” muestras de aprecio y elogiar cuando sea necesario. Esto no quiere decir que en el caso de que se produzcan errores no se haga crítica: se puede hacer, pero siempre de forma constructiva y centrándonos en el error, no en la persona. 

Creer en el niño o niña 

Si los estudiantes perciben confianza por parte del docente, serán también capaces de creer en ellos mismos. Por el contrario, si se ponen etiquetas con connotaciones negativas como por ejemplo “eres un desastre”, acabarán dudando de sus propias capacidades. 

Autoconocimiento 

Trabajar con el alumno la necesidad de conocerse bien a sí mismo le permitirá conocer sus puntos negativos y positivos y, por tanto, podrá potenciar los buenos e intentará mejorar los malos. 

Poner retos 

Mediante nuevos retos que sean motivadores el alumno pensará que es capaz de realizar diferentes actividades y cumplir los objetivos. De esta forma se sentirá útil. Hay que medir bien qué retos ponemos, ya que deben ser adecuados para su edad y calcular la frustración; si todos son demasiado ambiciosos, el escolar no logrará ninguno y será contraproducente. 

Reinventar el concepto de error 

Hacer ver al alumno que un error no es más que una oportunidad de seguir aprendiendo. Los estudiantes deben tener el espíritu de superación de la frustración, es decir, ser capaces de perder el miedo al fracaso, de asumir que no todo sale bien a la primera y de aprender a enfrentarse a nuevas situaciones. 

Evitar las etiquetas 

Cuando el alumno haga algo incorrecto, centraremos la atención en el hecho, nunca en la persona. Debemos evitar a toda costa etiquetas del tipo “eres un vago” o “no comprendes nada”. Esto solamente contribuirá a que el alumno conciba connotaciones negativas hacia sí mismo. 

Comunicación con la familia 

Es fundamental que tanto familias como maestros tengan una buena autoestima. Si no conseguimos primero vernos positivamente a nosotros mismos, será casi imposible lograrlo con los demás. 

No hay duda alguna de que el rendimiento escolar de los alumnos en Infantil, al igual que en el resto de las etapas, depende también de la autoestima del niño y esto se fomenta tanto en casa como en la escuela. 

 

Continúa leyendo

¡Vuelta al nuevo curso escolar! Consejos para los docentes

resumen de 2022 weeras

Un resumen de Weeras en 2022

Celebra el día internacional del libro con weeras author

Nuevos accesos directos en Weeras Platform‼

  • Quant a

    • ¿Qué es Weeras?
    • Casos de éxito
    • Logotipos
    • Legal
  • Weeras

    • Education
    • Corporate
    • Projects
    • Author
  • Suport

    • Contacto
    • Guías de usuario
    • FAQ
    • Requisitos del sistema
  • Descarga weeras app

    • IOS
    • ANDROID
  • Català
  • Castellano
  • English
Made with ♥ in Barcelona
  • Español