Nos encontramos en un punto donde la tecnología no deja de desarrollarse, con nuevas mejoras para ayudarnos en cada ámbito de nuestra sociedad y que nos impulsa a realizar constantes cambios.
A día de hoy, nos encontramos frente a una transformación digital en la educación. Este cambio, contribuye a mejorar los métodos de enseñanza en centros educativos proporcionando nuevos avances que impulsarán a aumentar la participación de los estudiantes en el proceso formativo. Además, contribuye a que el personal docente tenga total libertad en la personalización de los contenidos educativos como a mejorar la comunicación con sus estudiantes.
Las barreras de la educación digital
- Hay una parte de los formadores que se resiste al cambio.
- En muchos casos, los formadores no tienen los suficientes conocimientos en temas digitales.
- Escasez de figuras técnicas especializadas en centros educativos.
- En el proceso educativo es importante la convivencia entre lo público y lo privado.
- Varios centros educativos se encuentran en la situación de tener recursos limitados que se puedan invertir en infraestructuras tecnológicas para la educación.
- Falta de contenidos multimedia que estén realmente pensados para el aprendizaje.
- Los temas de privacidad y protección de menores también incluyen en la tecnología aplicada a la educación.
¿En qué nos favorece esta transformación digital?
Este cambio hacia la educación digital es uno de los desafíos a los cuales se enfrenta el sistema educativo actual. La nueva educación se orienta a desarrollar las habilidades de los alumnos para trabajar en equipo y saber adaptarse a los constantes cambios del entorno. Para ello, hay que cambiar la manera en la que se transmiten los conocimientos y habilidades.
Aunque la transformación digital ya abarca diferentes elementos del sistema educativo y formativo, aún queda mucho por hacer. El equipo docente cada vez va adquiriendo más conocimientos digitales y acepta y reconoce que el uso de las nuevas tecnologías en el aula repercute positivamente, motivando al alumnado que ya está familiarizado en este ámbito.
Asimismo, cuando hablamos de herramientas tecnológicas nos encontramos con una gran variedad de recursos, como plataformas, redes, sistemas y aplicaciones, que ya podemos ver que están presentes en algunas aulas y que cada vez lo van a estar más.
El hecho de integrar estas herramientas en las aulas, contribuye a que los estudiantes dispongan de contenido actualizado y conecten con la realidad. Favorece en su motivación, aprendiendo de forma más divertida e interactiva, con un ritmo de aprendizaje adaptado a cada necesidad, desarrollando todo su potencial.
EVA, la solución al cambio
Una de las herramientas que se utilizan en la educación digital es el uso de un entorno virtual de aprendizaje. Gracias a este entorno, el equipo docente puede ver el progreso de sus estudiantes, así como tener la capacidad de crear o modificar cualquier contenido.
Muchos especialistas en educación recomiendan este uso de plataformas de aprendizaje virtuales, puesto que permiten que el proceso de enseñanza sea lo más natural posible tanto para los estudiantes como para el profesorado, incluso fuera de las aulas. Además, con el incremento del uso de Internet, los entornos virtuales de aprendizaje se convierten en el futuro de todas las instituciones educativas.
Como hemos visto, el sector educativo y formativo se está sumergiendo cada vez más en una transformación digital, por lo que empresas e instituciones educativas empiezan a adaptarse cambiando algunos medios, contenidos y objetivos dirigidos a un mundo digital.
Ventajas de utilizar un entorno de aprendizaje virtual
- Promueve la comunicación entre alumnado, profesorado y familiares, mediante diferentes canales de comunicación en distintos formatos.
- Incrementa en la productividad de los estudiantes, ya que no es necesario estar físicamente en el centro o cualquier institución para poder tener un profesor/a que les oriente.
- El profesorado dispone de un centro de recursos, es decir, de un almacenamiento online infinito para cualquiera de sus contenidos, como presentaciones, documentos de texto u hojas de cálculo, entre otros.
- El equipo docente y/o administrativo tiene la oportunidad de personalizar las páginas de inicio haciéndolas más dinámicas.
- Con una plataforma de aprendizaje virtual, se dispone de diferentes enlaces a fuentes externas que se encuentran conectados con el entorno virtual.
- Posibilidad de los profesores y estudiantes a compartir a través de la plataforma podcasts y videos.
Una alternativa real
Gracias a nuestro entorno virtual de aprendizaje Weeras Platform, los docentes han cambiado su metodología, ya que tienen los contenidos a mano, facilitando así la dinámica del aula, haciéndola más fluida y permitiendo al alumnado disponer de los recursos tanto en el aula como en casa. Algo imprescindible para reforzar lo que han aprendido y ayudando a los familiares a poder ver el progreso que hacen sus hijos.
Con Weeras Platform, todas estas características se ven reflejadas, pues se adapta a cualquier necesidad educativa y facilita la gestión integral de escuelas, academias o proyectos educativos.
Si quieres saber más acerca de Weeras Platform, no dudes en contactar con nuestro equipo de soporte, que te ayudará siempre que lo necesites de forma sencilla, cercana y personalizada.